Renta de montacargas y grúas con cobertura en todo el Bajío, Querétaro, Guanajuato, CDMX y San Luis Potosí. ¡Servicio rápido y confiable!

Qué Tipos de Plataformas de Elevación Existen y Cómo Usarlas

Dos tipos de plataformas de elevación: de tijera y de brazo articulado.

En la industria de la construcción y el mantenimiento, contar con el equipo adecuado marca la diferencia entre un proyecto eficiente y uno lleno de retrasos y riesgos. Uno de los equipos más importantes en este sentido son las plataformas de elevación, también conocidas como plataformas aéreas, herramientas clave para trabajar en altura de forma segura y productiva.

En este artículo, exploraremos los principales tipos de plataformas de elevación que existen, sus ventajas, desventajas, aplicaciones más comunes y consejos prácticos para que elijas la mejor opción según las necesidades de tu obra o proyecto. Con esta información, te sentirás más seguro al momento de tomar una decisión que impacte positivamente en tu trabajo diario.

¿Qué es una plataforma de elevación y por qué es tan importante?

Una plataforma de elevación es un equipo diseñado para elevar personas, herramientas y materiales a distintas alturas de forma segura. Su uso es común en construcción, mantenimiento industrial, logística y limpieza de fachadas. 

De acuerdo con la European Rental Association (ERA), las plataformas elevadoras han reemplazado en gran medida el uso de andamios tradicionales en proyectos pequeños y medianos, debido a su movilidad, rapidez de montaje y menor riesgo de accidentes. No solo mejoran la seguridad, sino que también aumentan la productividad al reducir significativamente los tiempos de preparación y ejecución de las tareas en altura.

Las plataformas de elevación se dividen en distintos tipos de plataformas de elevación según su diseño, mecanismo de elevación y aplicaciones. Conocerlos es fundamental para maximizar la productividad y reducir costos en obra, ya que elegir la plataforma incorrecta puede resultar en demoras o, peor aún, en riesgos de seguridad.

Principales tipos de plataformas de elevación

Para que te familiarices con las opciones disponibles, aquí te detallamos los tipos más comunes de plataformas de elevación que encontrarás en el mercado.

1. Plataformas de Tijera

Tipo de plataforma de elevación de tijera.

Las plataformas de tijera son uno de los modelos más populares gracias a su gran estabilidad y capacidad de carga. Funcionan mediante un sistema de brazos cruzados que se expanden y contraen de manera vertical, similar a unas tijeras, lo que le da nombre a este tipo de equipo.

  • Características principales:
    • Movimiento exclusivamente vertical.
    • Superficie de trabajo amplia y estable para que varias personas y sus herramientas trabajen cómodamente.
    • Típicamente de hasta 18–20 m; versiones heavy-duty alcanzan 28–32 m y 750–1,000 kg.
    • Existen versiones eléctricas (ideales para interiores) y diésel (para exteriores y terrenos irregulares).
  • Ventajas:
    • Gran capacidad de carga: Pueden soportar hasta 1,000 kg, lo que las hace perfectas para mover materiales pesados a gran altura.
    • Estabilidad: Su diseño robusto las hace muy seguras para trabajar en terrenos planos.
    • Versatilidad interior/exterior: Los modelos eléctricos son silenciosos y no emiten contaminantes, mientras que los diésel tienen la potencia para trabajar en exteriores.
  • Desventajas:
    • Limitadas a movimiento vertical: No pueden sortear obstáculos ni moverse horizontalmente para alcanzar puntos que no están directamente encima de ellas.
    • No son adecuadas para espacios estrechos: Su tamaño puede dificultar las maniobras en áreas congestionadas.
  • Aplicaciones comunes:
    • Instalación de tuberías o cableado en techos de naves industriales.
    • Pintura y acabados interiores en edificios y bodegas.
    • Mantenimiento de techos en almacenes o centros de distribución.
    • Limpieza de techos en centros comerciales.

2. Plataformas Articuladas

Plataformas de elevación con brazo articulado.

También conocidas como brazos articulados, estas plataformas articuladas cuentan con un sistema de brazos que les permite moverse de forma vertical y horizontal, accediendo a zonas de difícil alcance que las de tijera no pueden.

  • Características principales:
    • Flexibilidad de movimiento en varias direcciones.
    • El brazo articulado permite «saltar» obstáculos.
    • Alcance de hasta 40 – 48 metros en modelos avanzados.
    • Disponibles en versiones eléctricas y de combustión.
  • Ventajas:
    • Maniobrabilidad: Permiten llegar a lugares donde una tijera no puede acceder, como por encima de maquinaria o estructuras fijas.
    • Versatilidad: Son muy útiles tanto en interiores como exteriores, dependiendo del modelo.
    • Amplio rango de movimiento: Pueden sortear obstáculos en el camino.
  • Desventajas:
    • Mayor curva de aprendizaje: Requieren más capacitación para operar de forma segura y eficiente.
    • Menor capacidad de carga: Generalmente soportan menos peso que las de tijera.
  • Aplicaciones comunes:
    • Reparación de fachadas con salientes o voladizos.
    • Colocación de anuncios espectaculares en postes o edificios.
    • Mantenimiento de instalaciones eléctricas en altura.

3. Plataformas Telescópicas

Cabina de una plataforma telescópica.

Las plataformas telescópicas, o plataformas de brazo recto, están diseñadas para trabajos que requieren alcances muy altos en línea recta. Funcionan con un brazo extensible que se proyecta hacia adelante y hacia arriba, proporcionando la máxima altura y alcance horizontal.

  • Características principales:
    • Alcances de hasta 60 metros o más.
    • Movimientos de elevación rápidos y precisos.
    • Generalmente funcionan con motor diésel, ya que se usan principalmente en exteriores.
  • Ventajas:
    • Gran altura: Perfectas para proyectos en exteriores que demandan alcanzar grandes alturas.
    • Velocidad: Su sistema de elevación es más rápido en comparación con otras plataformas.
  • Desventajas:
    • Falta de flexibilidad: Requieren un espacio amplio para maniobrar y no pueden sortear obstáculos.
    • Limitada a movimiento recto: No son tan versátiles como las articuladas en espacios con obstáculos.
  • Aplicaciones comunes:
    • Construcción de edificios altos.
    • Mantenimiento de torres eléctricas y de telecomunicaciones.
    • Trabajos de infraestructura vial como puentes y viaductos.

4. Plataformas Unipersonales (Verticales)

Plataforma de elevación individual en vertical.

Son equipos compactos y ligeros, diseñados para elevar a una sola persona con herramientas pequeñas. Son la opción más económica y práctica para trabajos de mantenimiento ligeros en interiores.

  • Características principales:
    • Alturas de hasta 12 metros.
    • Compactas y fáciles de transportar en espacios pequeños.
    • Funcionamiento eléctrico, lo que las hace silenciosas y limpias.
  • Ventajas:
    • Ideales para espacios reducidos: Su tamaño compacto les permite pasar por puertas y pasillos estándar.
    • Bajo costo de operación: Su motor eléctrico es muy eficiente.
    • Fáciles de manejar: No requieren una gran capacitación para su uso básico.
  • Desventajas:
    • Capacidad de carga muy limitada: Solo pueden soportar a una persona y herramientas ligeras.
    • Solo para trabajos ligeros: No son aptas para proyectos que requieran materiales pesados.
  • Aplicaciones comunes:
    • Mantenimiento y limpieza en bibliotecas o centros comerciales.
    • Reparaciones rápidas en interiores de oficinas.
    • Cambio de luminarias o focos en techos altos.

5. Plataformas sobre Camión

Camión blanco con plataforma de elevación.

Estas plataformas, también conocidas como “manlifts”, están montadas sobre un vehículo, lo que les permite desplazarse con gran facilidad entre diferentes puntos de trabajo, siendo muy útiles para tareas que se distribuyen en una amplia zona.

  • Características principales:
    • Alturas de hasta 70 metros en algunos modelos especializados o incluso hay los que alcanzas 112 metros.
    • Gran movilidad y autonomía, ya que no necesitan ser transportadas en un tráiler.
    • Funcionan con el motor del vehículo.
  • Ventajas:
    • Perfectas para movilidad: Ideales para trabajos en distintos puntos de la ciudad, como alumbrado público o señalización vial.

  • No requieren equipo de transporte adicional: Su propio camión sirve como base de elevación y transporte.
  • Desventajas:
    • Menor estabilidad: Son menos estables que otras plataformas cuando no están sobre un suelo firme y nivelado.
    • Costos de operación elevados: El consumo de combustible y mantenimiento del camión pueden ser altos.
  • Aplicaciones comunes:
    • Reparación de alumbrado público y semáforos.
    • Instalación de anuncios en carreteras.
    • Podado de árboles urbanos.

6. Plataformas Tipo Araña

Plataforma de tipo araña roja.

También conocidas como spider lifts, se caracterizan por tener patas extensibles o “arañas” que les brindan gran estabilidad, incluso en terrenos irregulares o pendientes. Su diseño compacto les permite entrar por puertas estándar y luego expandir sus patas para un soporte firme.

  • Características principales:
    • Alturas de hasta 30 metros en algunos modelos.
    • Cuerpo compacto y ligero, fácil de transportar.
    • Funcionamiento eléctrico, híbrido o de combustión.
  • Ventajas:
    • Acceso a lugares difíciles: Son perfectas para sitios con entradas estrechas o en terrenos con desnivel.
    • Estabilidad superior: Sus patas ajustables les permiten trabajar con seguridad en terrenos complejos.
    • Peso ligero: No dañan superficies delicadas como pisos de mármol o baldosas.
  • Desventajas:
    • Requieren tiempo para estabilizarse: El proceso de extensión de las patas puede tomar unos minutos antes de que la plataforma esté lista para usarse.
    • Capacidad de carga limitada: No están diseñadas para cargas pesadas.
  • Aplicaciones comunes:
    • Mantenimiento en interiores de grandes edificios o atrios.
    • Restauración de templos o monumentos históricos.
    • Trabajos en terrenos con desnivel, jardines o parques.

¿Cómo elegir la plataforma de elevación adecuada?

Elegir la plataforma correcta no solo depende del presupuesto, sino también de las necesidades específicas del proyecto. El mercado global de renta de maquinaria de construcción proyecta alcanzar entre 189 mil y 280 mil millones de dólares para 2030, lo que refleja una tendencia fuerte hacia este modelo gracias a sus beneficios financieros.

Factores a considerar:

  • Altura de trabajo: ¿Cuántos metros necesitas alcanzar?
  • Espacio disponible: ¿Se trata de un área reducida o un terreno amplio?
  • Capacidad de carga: ¿Cuántas personas y herramientas subirán?
  • Fuente de energía: ¿Será en interiores (eléctrico) o exteriores (diésel)?
  • Frecuencia de uso: ¿Es para un trabajo puntual o proyectos constantes?

Con base en la respuesta que tengas para estas preguntas, evalúa tus opciones tomando como base la tabla que te presentamos a continuación:

Tipo de plataformaAltura máxima aprox.Capacidad de cargaMovimientoIdeal para…
Tijera18 – 20 mAlta (hasta 1,000 kg)VerticalInteriores, trabajos en techos, instalaciones
ArticuladaHasta 40 – 48 mMediaVertical + HorizontalFachadas, estructuras complejas, maniobrabilidad
TelescópicaHasta 60 mMediaRecto y rápidoConstrucción de altura, infraestructura vial
Unipersonal (vertical)Hasta 8 – 12 mBajaVerticalMantenimiento ligero en interiores
Sobre camiónHasta 70 mMediaVariableAlumbrado público, señalización, podas urbanas
Tipo araña (spider lift)Hasta 15 – 30 mBaja a mediaFlexibleTerrenos irregulares, interiores delicados

Ventajas de usar plataformas de elevación

  • Mayor seguridad frente a escaleras y andamios.
  • Rapidez en el inicio y fin de las tareas.
  • Reducción de costos a largo plazo en proyectos repetitivos.
  • Acceso a lugares de difícil alcance.
  • Opciones para todo tipo de entornos: interiores, exteriores, terrenos planos o irregulares.

 Descarga nuestro catálogo y conoce nuestros equipos disponibles.

Los tipos de plataformas de elevación disponibles en el mercado ofrecen soluciones específicas para cada necesidad de obra o mantenimiento. Desde las tijeras para espacios interiores hasta los brazos telescópicos para grandes alturas, cada modelo responde a un perfil distinto de proyecto. Analizar factores como altura, espacio, carga y tipo de energía es clave para elegir la mejor opción.¿Quieres saber cuál es la mejor opción para tu próximo proyecto? Contáctanos y recibe asesoría especializada para elegir el equipo de elevación que realmente necesitas.

¿Qué es una plataforma Genie y por qué son tan populares?

Genie es una de las marcas más reconocidas a nivel mundial en el mercado de equipos de elevación. Sus plataformas Genie son populares por su alta calidad, durabilidad, tecnología de vanguardia y una gran variedad de modelos (desde tijera hasta articuladas y telescópicas) que se adaptan a múltiples necesidades. Contar con una plataforma de esta marca garantiza fiabilidad y rendimiento.

¿Es mejor rentar o comprar una plataforma de elevación?

Para un contratista pequeño, la renta suele ser la opción más inteligente. La compra de una plataforma de elevación implica una gran inversión inicial, además de los costos de mantenimiento, almacenamiento, seguro y depreciación. Al rentar, pagas solo por el tiempo que la usas, evitando estos gastos y teniendo acceso a diferentes tipos de equipos según cada proyecto.

¿Las plataformas de elevación son seguras para operar sin capacitación?

No, bajo ninguna circunstancia. La operación de cualquier plataforma de elevación requiere una capacitación especializada para asegurar que el operador conoce los controles, los procedimientos de seguridad, las limitaciones del equipo y las medidas a tomar en caso de emergencia. Operar sin la debida capacitación aumenta el riesgo de accidentes graves.

¿Puedo usar una plataforma de tijera para exteriores?

Sí, las plataformas de tijera diésel están diseñadas para usarse en exteriores, ya que tienen neumáticos más robustos y la potencia necesaria. Sin embargo, su uso se limita a terrenos relativamente planos y firmes, ya que no tienen la misma capacidad de maniobra en terrenos irregulares o pendientes que una plataforma articulada o tipo araña.

¿Qué tipo de plataforma de elevación es la más versátil?

Las plataformas articuladas son consideradas las más versátiles debido a su capacidad de moverse en varias direcciones y sortear obstáculos. Esto las hace ideales para una amplia variedad de proyectos en los que el acceso directo es complicado. Son una excelente opción si no estás seguro de los desafíos que encontrarás en el sitio de trabajo.

¿Cuál es la diferencia entre altura de plataforma y altura de trabajo?

La altura de plataforma es hasta donde llega la base donde se coloca el operario. La altura de trabajo se calcula sumando ~2 m (alcance promedio del operador de pie). Ejemplo: 10 m de plataforma = 12 m de trabajo.

¿Qué pendiente máxima admiten los modelos 4×4 con estabilizadores?

Depende de la ficha técnica de cada fabricante, pero en general permiten:
Pendiente longitudinal (frente/atrás): 30–45 % aprox.
Pendiente lateral (costados): 20–25 % aprox.

Cuéntanos un poco sobre ti para ayudarte mejor