Renta de montacargas y grúas con cobertura en todo el Bajío, Querétaro, Guanajuato, CDMX y San Luis Potosí. ¡Servicio rápido y confiable!

Plataforma de Tijera vs. Articulada: ¿Cuál es la Mejor para tu Obra?

Plataforma de tijera extendida con vista superior.

Elegir la plataforma elevadora correcta es una decisión estratégica que impacta directamente en la productividad, seguridad y rentabilidad de cualquier proyecto en altura. ¿Será mejor la plataforma de tijera o la articulasa? ¿Buscas reducir riesgos, evitar retrasos y maximizar el rendimiento de tu equipo? Aquí te mostramos, con ejemplos reales y consejos prácticos, cómo elegir entre plataformas de tijera y articuladas según las necesidades específicas de tu obra.

¿Qué es una plataforma de elevación?

Una plataforma de elevación es un tipo de maquinaria diseñada para elevar a trabajadores, herramientas y materiales a diferentes alturas, de forma controlada y segura. Estas plataformas se utilizan principalmente en tareas que requieren intervención en zonas elevadas, como instalaciones eléctricas, mantenimiento industrial, construcción o colocación de estructuras publicitarias, por mencionar solo algunas. 

Si bien existe una amplia variedad de equipos de elevación en el mercado, los contratistas, supervisores de obra y técnicos suelen recurrir con mayor frecuencia a dos tipos por su versatilidad y eficiencia: las plataformas de tijera y las articuladas.

Ambos equipos son confiables, pero sus características técnicas y de operación los hacen más convenientes para situaciones distintas. Por eso, conocer sus diferencias te ayudará a optimizar recursos, mejorar el ritmo de trabajo y, sobre todo, garantizar condiciones seguras para todo el personal involucrado.

Plataforma de tijera: una solución práctica y estable

Cuatro plataformas de tijera extendidas.

¿Por qué se llama así?

  • Recibe su nombre por su mecanismo de elevación con brazos cruzados, similar a una tijera que se abre.
  • Este sistema permite una elevación recta hacia arriba, sin desplazamientos laterales.

Ventajas principales:

  • Elevación vertical directa, ideal para trabajar justo encima del punto de intervención.
  • Alta capacidad de carga, superior a otros tipos de plataformas.
    • Puede subir el operador, herramientas, materiales y hasta un segundo trabajador.
  • Plataforma de trabajo amplia, que facilita el movimiento y el uso de equipo.
  • Modelos eléctricos disponibles, adecuados para interiores:
    • No emiten gases contaminantes.
    • Operan con bajo nivel de ruido.
    • Ideales para centros comerciales, naves industriales o almacenes.

Limitaciones:

  • No pueden esquivar obstáculos o acceder a zonas con estructuras que bloquean el paso.
  • Altura máxima limitada en comparación con plataformas articuladas.
  • Requieren una superficie plana y amplia para operar con seguridad.
  • No son recomendables para entornos con maquinaria, columnas u otras barreras que dificulten el acceso vertical directo.

Plataforma articulada: flexibilidad para llegar más lejos

Vista de una plataforma articulada en uso, desde abajo.

Las plataformas articuladas, por otro lado, están diseñadas para ofrecer una mayor maniobrabilidad en espacios complejos. Gracias a sus brazos articulados, que se extienden tanto vertical como horizontalmente, pueden sortear obstáculos y llegar a puntos de difícil acceso, incluso en condiciones complicadas. Esta versatilidad las hace ideales para trabajar en fachadas, estructuras metálicas, instalaciones industriales, techumbres y cualquier lugar donde el acceso directo no sea posible.

Este tipo de plataforma permite alcanzar alturas mayores, algunas superando los 20 metros, lo cual las vuelve indispensables en proyectos que exigen intervenir en zonas elevadas. Además, su capacidad para desplazarse en múltiples direcciones hace posible trabajar en espacios reducidos, entre columnas o sobre maquinaria, sin tener que desmontar estructuras previamente instaladas.

Existen modelos tanto eléctricos como diésel, lo que permite utilizarlas tanto en interiores como en exteriores, según las necesidades del proyecto. Su tracción y sus neumáticos reforzados les otorgan estabilidad incluso en terrenos irregulares, lo que resulta especialmente útil en obras en construcción al aire libre.

No obstante, tienen una capacidad de carga más limitada comparada con las plataformas de tijera, y su operación requiere mayor habilidad y experiencia por parte del operador. Además, en muchos casos, su alquiler puede ser ligeramente más costoso, aunque este incremento suele verse compensado por la agilidad y el alcance que ofrecen.

¿Cuál es la diferencia clave entre ambas?

Vista lateral de una plataforma articulada.

La principal diferencia entre una plataforma de tijera y una articulada radica en su tipo de elevación. Mientras que la plataforma de tijera solo se eleva verticalmente y necesita estar justo debajo del punto de trabajo, la articulada puede esquivar obstáculos y extenderse hacia los lados, facilitando el acceso a zonas que de otro modo serían inaccesibles.

En cuanto al espacio requerido para operar, la plataforma de tijera necesita una superficie amplia y completamente plana, mientras que la articulada puede adaptarse mejor a condiciones estrechas o irregulares. La capacidad de carga también varía: las plataformas de tijera suelen tener una mayor capacidad, permitiendo subir con herramientas y materiales pesados, mientras que las articuladas, al estar diseñadas para maniobrabilidad, tienen límites más estrictos en cuanto al peso.

La altura también es un factor a considerar. Las plataformas articuladas suelen ofrecer un mayor rango de trabajo en altura y en distancia horizontal. En contraste, las plataformas de tijera están limitadas a una altura promedio de 14 metros, pero a cambio ofrecen una mayor estabilidad y espacio de trabajo.

Finalmente, el costo puede influir en la decisión. Las plataformas de tijera, al ser más simples en su funcionamiento, suelen ser más económicas de alquilar. Las articuladas, aunque más costosas, pueden evitar costos adicionales al facilitar el acceso a áreas difíciles sin necesidad de modificaciones en el entorno.

¿Cómo saber cuál te conviene según tu proyecto?

CaracterísticaPlataforma de tijeraPlataforma articulada
Tipo de elevaciónVerticalVertical + Horizontal
Espacio requeridoPlano y amplioAccede a espacios reducidos o altos
Capacidad de cargaAltaMedia
Altura de trabajoHasta 14 metros (promedio)Hasta 20+ metros
Superficie de trabajoAmpliaCesta o canastilla individual
Tipo de energíaEléctrica / DiéselEléctrica / Diésel
ManiobrabilidadLimitadaAlta (gracias a su brazo articulado)
Costo de alquilerMás bajoMás alto
Terreno compatiblePlanoIrregular o accidentado
Complejidad de operaciónBajaMedia a alta

La elección entre una plataforma de tijera y una articulada dependerá del tipo de proyecto que tengas entre manos. Si trabajas en interiores donde no existen obstáculos que esquivar, los techos no son excesivamente altos y necesitas espacio suficiente para desplazarte con herramientas, la plataforma de tijera será probablemente la opción más conveniente. Su superficie de trabajo amplia y su capacidad de carga permiten una ejecución rápida, cómoda y segura.

Por el contrario, si tu proyecto involucra trabajar en exteriores, acceder a zonas elevadas o moverte entre estructuras complejas, una plataforma articulada será mucho más funcional. Su capacidad para moverse en múltiples direcciones y alcanzar lugares complicados te ahorrará tiempo, esfuerzo y posibles modificaciones en la obra.

Si ninguna de estas plataformas embona con tu tipo de proyecto, revisa este listado de diferentes plataformas elevadoras y contáctanos para darte asesoramiento.

Ejemplos reales de uso en proyectos

Para entender mejor cómo se comportan estas plataformas en condiciones reales, veamos dos casos concretos.

  1. En un centro comercial ubicado en Querétaro, se llevó a cabo una intervención para reemplazar luminarias LED en techos a más de ocho metros de altura. La elección del contratista fue una plataforma de tijera eléctrica, debido a que el suelo era plano, los pasillos eran lo suficientemente amplios y el trabajo requería transportar varias lámparas al mismo tiempo, además de permitir que dos técnicos trabajaran simultáneamente. Gracias a la amplitud de la plataforma y su estabilidad, se logró terminar el trabajo sin interrupciones, sin riesgos y sin interferir con la operación del centro comercial.
  1. En otro caso, una planta embotelladora en Guadalajara requería revisar extractores situados a más de quince metros de altura, detrás de una intrincada red de tuberías y estructuras metálicas. En este escenario, la única forma de acceder sin desmontar toda la instalación fue mediante una plataforma articulada. El operador pudo extender el brazo articulado por encima de los obstáculos y llegar al punto exacto de trabajo, lo que permitió concluir el mantenimiento en un solo día, evitando así detener la producción.

¿Qué revisar antes de rentar una plataforma?

Pareja de obreros inspeccionan y observan una obra a lo lejos.

Independientemente del tipo de plataforma que elijas, es fundamental asegurarse de que se encuentre en óptimas condiciones antes de comenzar a trabajar. La seguridad del operador y la eficiencia del proyecto dependen en gran medida del estado del equipo. En Bal Rentas, nos aseguramos de darte equipo de alta calidad

Antes de firmar el contrato de renta, verifica que la empresa te entregue una unidad con inspección reciente. Debes revisar que no haya fugas visibles de aceite o líquidos, que la estructura esté libre de abolladuras o corrosión, y que los tornillos y fijaciones estén firmes. Es importante comprobar que las baterías estén completamente cargadas y que no presenten signos de sobrecalentamiento o desgaste.

Los sistemas hidráulicos deben responder con precisión, sin ruidos extraños ni retrasos. Los sensores de seguridad también son críticos: asegúrate de que el sensor de inclinación, los topes de carga y los mecanismos de parada de emergencia funcionen correctamente. Los neumáticos y estabilizadores deben estar en perfecto estado, especialmente si vas a trabajar en terrenos irregulares. Un buen mantenimiento no solo evita accidentes, también garantiza una mayor vida útil y rendimiento de la maquinaria.

Recomendaciones de seguridad antes de operar

Antes de poner en funcionamiento cualquier plataforma de elevación, es indispensable cumplir con las normas básicas de seguridad. Todo operador debe utilizar equipo de protección personal, como casco, guantes y arnés de seguridad. Además, conviene realizar una inspección visual del equipo antes de cada jornada de trabajo, y verificar que no haya modificaciones o daños recientes.

Es vital respetar las instrucciones del fabricante, tanto en términos de operación como de capacidad máxima de carga. No sobrepasar estos límites reduce el riesgo de accidentes. Finalmente, contar con operadores capacitados marca la diferencia en términos de eficacia y seguridad: una mala maniobra puede retrasar el proyecto o incluso poner en riesgo la vida de los trabajadores.

La decisión entre una plataforma de tijera y una plataforma articulada dependerá principalmente del tipo de trabajo, el entorno físico del lugar, la altura requerida y los obstáculos existentes. Ambas plataformas son altamente eficientes, pero cada una tiene ventajas y limitaciones que deben considerarse cuidadosamente antes de tomar una decisión.

Evalúa con atención las necesidades específicas de tu obra, consulta con especialistas en renta de maquinaria de elevación y asegúrate de que el equipo que elijas esté en perfectas condiciones. Así, no solo garantizarás la seguridad de tu equipo, sino que también lograrás una ejecución más eficiente, rentable y sin contratiempos.

¿Listo para elegir la plataforma adecuada? Tómate un momento para analizar tu proyecto, las condiciones del lugar y la meta que quieres alcanzar. Una buena elección hoy puede representar ahorro, seguridad y eficiencia mañana.Contáctanos aquí para ofrecer mentoría y los mejores equipos de elevación.

¿Cuánto cuesta rentar una plataforma articulada por día?

El costo puede variar según la altura máxima, el tipo de energía y la región, pero en promedio oscila entre $2,500 y $4,500 MXN diarios. Las versiones diésel suelen ser más caras que las eléctricas.

¿Puedo operar yo mismo una plataforma de elevación sin licencia?

Se recomienda contar con capacitación específica o contratar personal certificado, ya que el manejo sin experiencia puede ser peligroso y violar normativas de seguridad.

¿Una plataforma de tijera funciona en terrenos irregulares?

No. Están diseñadas para superficies planas. Para terrenos irregulares, se recomienda una plataforma sobre oruga o articulada todoterreno.

¿Qué mantenimiento requieren estas plataformas?

Revisión periódica de baterías o motor, sistema hidráulico, sensores de seguridad y estructura. La mayoría de los servicios de renta se encargan de esto y garantizan su funcionamiento.

¿Existen plataformas articuladas eléctricas?

Sí. Marcas como Genie ofrecen modelos eléctricos ideales para interiores, con gran movilidad y cero emisiones. Son perfectas para espacios cerrados donde no se permite el uso de motores de combustión.

Cuéntanos un poco sobre ti para ayudarte mejor